Empresa familiar con más de 45 años de experiencia en el sector, ofreciendo trato personalizado en todos sus servicios.
Servicios

Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

El origen de la tradición de velar a los difuntos
Las empresas funerarias de Moncada nos encargamos de organizar un velatorio adecuado y de brindarte nuestro apoyo para que puedas despedirte de tus seres queridos de la forma que merecen. Este deseo de homenajear y honrar su memoria es un acto muy bonito que ha existido durante varios siglos. Desde los orígenes de nuestra especie siempre hemos dado un significado especial a la muerte y hemos creado diversos ritos fúnebres para mostrar nuestro cariño y respeto.
La tradición de recordar a nuestros seres queridos y dar el pésame es algo que las empresas funerarias de Moncada valoramos mucho. Pero, ¿de dónde surge la idea de velar a nuestros muertos unos días antes de su entierro?
Todo comienza en países como Irlanda durante la Edad Media, cuando las condiciones sanitarias no eran las ideales. En esta época era frecuente la intoxicación por estaño, lo que provocaba ataques de catalepsia que causaban una pérdida de la movilidad, haciendo que la persona afectada pareciese muerta. Por este motivo, para comprobarlo, la colocaban sobre una mesa y esperaban unos pocos días a ver si volvía a reaccionar. Si esto no sucedía, se daba por hecho que había muerto.
En el caso de la religión judía, el sepulcro se mantenía abierto durante tres días en los que se visitaba al fallecido para ver si revivía. Pasado ese tiempo, se confirmaba su muerte y se cerraba el sepulcro. Esto surge de la idea de que las personas pueden llegar a un estado de sueño o trance, pero sin que esto signifique su fallecimiento.
En la Funeraria Tanatorio Picó tenemos como objetivo continuar con la bella costumbre de rendir homenaje a los seres queridos. Por eso nos preocupamos por organizar una despedida digna, además de dar la oportunidad a sus familiares y amigos de sentirlo cerca, recordarlo y compartir ese momento.

La importancia de una despedida
La despedida de un ser querido siempre es un momento significativo en la vida de cualquier persona. Si ahora te encuentras en uno de esos momentos, y estás buscando servicios funerarios en Valencia, este post, tal vez, te ayude en tu proceso.
Si eres la persona encargada de organizar o gestionar los servicios funerarios en Valencia, debes saber también que estas encargándote de una parte importante de lo que será el proceso de duelo de las personas que habéis formado parte de quien ha marchado. Y es que este tipo de ritual significa mucho más de lo que pensamos a priori. Por ejemplo, da la oportunidad de empezar a aceptar la marcha de alguien, ya que todo gira en torno a esta idea. Dejar ir.
El ritual funerario también permite compartir el dolor y sentir que es sostenido por personas que saben, en mayor o menor medida, por lo que se está transitando. Es importante, en estos momentos, saberse acompañado, apoyado y querido. Se proporciona una red social en la que poder expresar el sufrimiento de la pérdida.
Centrarse en los preparativos, además, ayuda a focalizarte de una manera más amplia en la persona que ha marchado. Trae a la memoria y corazón una visión mayor, y no solo el recuerdo de lo que pudieron ser esos últimos tiempos previos a la marcha. Esto permite honrar su vida, agradecer y perdonar, ver con perspectiva, y evitar que determinadas emociones se enquisten.
Incluso organizar y decidir cómo será el ritual funerario hace que tengamos que obligarnos a organizar nuestros pensamientos, que estarán un tanto alterados y caóticos. El sentir este orden, esta tregua, puede reducir la sensación percibida de ansiedad y ayudar a encontrar un respiro.
En definitiva, decir adiós es importante, y en Funeraria Tanatorio Picó lo sabemos. Por eso, si tras leer este post, tienes alguna duda al respecto, estamos a tu entera disposición.

Tradiciones de entierro diferentes
En las empresas funerarias de Moncada las tradiciones que se siguen son las que vienen dictadas por la religión católica. No es habitual realizar un rito distinto, aunque la globalización a día de hoy está haciendo que cada vez conozcamos más las tradiciones de otros lugares del mundo.
Aunque las empresas funerarias de Moncada se van adaptando a los clientes de distintas procedencias y creencias, algunas tradiciones siguen pareciendo sorprendentes.
En las provincias chinas del Tíbet, Qinghai y Mongolia interior, tienen una costumbre muy peculiar. Consiste en cortar al difunto en pedazos pequeños y dejar sus restos en la cima de una montaña. Según sus creencias, no sirve de nada conservar el cuerpo, así que lo dejan al alcance de aves y animales para que vuelva a la naturaleza, de donde procedemos todos.
También en China, durante varias dinastías, se tenía la costumbre de colgar los ataúdes en altos barrancos para que el viaje al cielo o paraíso fuera más corto. La colocación del ataúd dependía de la posición de la persona dentro de la sociedad.
Enterrar los cuerpos en cavernas es una antigua costumbre de las islas de Hawaii. Se torcían los cuerpos para que quedasen en posición fetal y se cubrían con corteza de morera. Asimismo, extraían los órganos y rellenaban las cavidades con sal para que perdurasen en el tiempo, porque se creía que los huesos tenían poderes divinos. Y el rito funerario no acaba nunca: cada siete años, los familiares deben sacar en procesión los restos.
En las tribus amazónicas de Brasil y Venezuela se optaba por el canibalismo. Representa un acto de unidad entre los que participan y de fortalecimiento porque asumen como propia la fuerza vital del difunto.
En Funeraria Tanatorio Picó no estamos familiarizados con este tipo de ritos, pero te ayudaremos a despedir a tus seres queridos como merecen. No dudes en contactar con nosotros.

El duelo y sus etapas
El duelo, como saben en cualquier funeraria tanatorio de Moncada, es un proceso natural que atravesamos ante una pérdida de cualquier índole, ya sea material (un trabajo o un patrimonio) o personal (una ruptura sentimental, un fallecimiento, etc.).
En una funeraria tanatorio de Moncada te indicarán que el duelo consta de cinco etapas. La duración y el orden cronológico en que se suceden -y superan- dependen del tipo de pérdida sufrida y de toda una serie de factores internos y externos que varían en función de cada caso. El estado psicológico del afectado en el momento del suceso es primordial.
Las etapas del duelo son:
- Negación: rechazo consciente o inconsciente de la pérdida, pudiendo llegar al auto engaño. Se reprimen los sentimientos dolorosos.
- Ira: hacia el ser querido, nosotros mismos, nuestro entorno, Dios… Suele provocar comportamientos hostiles, agresivos o incluso violentos, que a su vez pueden desencadenar sentimientos de culpabilidad en el sujeto. Si esto ocurre, es fácil que se vea inmerso en un círculo vicioso agresividad – culpabilidad difícil de romper.
- Negociación o pacto: puede manifestarse verbalmente o no.
- Depresión: es en realidad el comienzo de la aceptación.
- Aceptación: se toma plena consciencia de la situación, del desenlace irremediable y de las implicaciones que hay que afrontar a partir de ahora. Hay que cambiar la perspectiva y puede modificar hábitos y rutinas de las etapas anteriores para volver gradualmente a la vida normal. La culpabilidad es frecuente también en esta etapa. La persona puede sentirse egoísta por seguir su vida al margen del fallecido, como si seguir adelante significara no sentir la pérdida lo suficiente.
En la Funeraria Tanatorio Picó sabemos que es habitual retroceder a etapas anteriores después de, aparentemente, haberlas superado. Pero si pasado un tiempo prudencial el afectado no consigue volver a la vida normal o se sume en un estado de depresión, hablaríamos de duelo patológico, siendo recomendable ayuda profesional.
Contacta con nosotros